FORGE OF DESTINY: UN VIDEOJUEGO CONTRA LA DESINFORMACIÓN MADE IN EXTREMADURA
- aexves
- 6 feb
- 2 Min. de lectura
El videojuego que combate la desinformación fue presentado el 10 de enero de 2023 en el Aula del Futuro de la Facultad de Formación del Profesorado. Fue desarrollado por el laboratorio de videojuegos Nodo Play del Grupo de Investigación Nodo Educativo.

Es gratuito en Steam y Forge of Destiny marca un hito siendo el primer RPG de mundo abierto desarrollado en la Universidad de Extremadura. Su principal objetivo es combatir la desinformación y los bulos. Este juego presenta una narrativa original, una banda sonora exclusiva, así como un diseño único de ilustraciones, escenarios y enemigos. A semejanza de las producciones de la industria del videojuego, su propósito no solo se centra en brindar entretenimiento, sino que también involucra a los jugadores en el proceso de aprender y adquirir conocimientos sobre el origen, la difusión y la identificación de bulos.
Según Cotec y Nodo Educativo, Forge of Destiny representa el fruto de más de tres años de colaboración. Este proyecto fue distinguido durante la Convocatoria PIA 2019 de Cotec. En su inicio, la meta era encontrar una herramienta innovadora destinada a auxiliar a los grupos más susceptibles a los bulos, como los baby boomers, la Generación X y los inmigrantes digitales. El propósito fundamental consistía en educar a estos colectivos para que pudieran resguardarse de las fake news y los ciberdelitos.
Con este propósito, la narrativa nos transporta a un futuro distópico en el cual la población humana se ve obligada a residir en ciudades-cúpula. Todas estas ciudades están sometidas a un riguroso régimen de control de la información y su acceso, siendo VERDAD, la agencia político-policial, la entidad que ejerce este control total. La colaboración con VERDAD, la recolección de arcanos perdidos y la entrega de los mismos a cambio de influencia y reputación, parecen ser las únicas opciones para avanzar socialmente. Mientras tanto, en las sombras, una antigua organización rebelde conocida como Diurna lucha contra el sistema.
La Fundación COTEC seleccionó y respaldó el proyecto de videojuego en el año 2019, durante su convocatoria PIA de proyectos de innovación. Esta iniciativa fue elegida entre más de 1,000 propuestas diversas. El investigador a cargo, Alberto González Fernández, coordinó el proyecto, contando con la colaboración de varios miembros del grupo de investigación.
Comments